sábado, 3 de julio de 2010

ARGENTINA 0 - ALEMANIA 4


EQUIPOS :
[ 4-3-1-2 ] [ 4-2-3-1 ]
Sergio Romero Manuel Neuer
70' Nicolas Otamendi Philipp Lahm
Martin Demichelis Per Mertesacker
Nicolas Burdisso Arne Friedrich
Gabriel Heinze 72'Jerome Boateng
Maxi Rodriguez 78'Sami Khedira
Javier Mascherano Bastian Schweinsteiger
75' Angel Di Maria 84'Thomas Müller
Lionel Messi Mesut Özil
Carlos Tevez Lukas Podolski
Gonzalo Higuain Miroslav Klose
CAMBIOS :
70' Javier Pastore 72'Marcell Jansen
75' Sergio Agüero 78'Toni Kroos
84'Piotr Trochowski
TÉCNICOS :
Diego Maradona Joachim Löw

DETALLES :
3'[0 - 1]T. Müller
11'N. Otamendi
35'T. Müller
68'[0 - 2]M. Klose
74'[0 - 3]A. Friedrich
80'J. Mascherano
89'[0 - 4]M. Klose
ESTADÍSTICAS :
Tiros al arco :7 - 6
Tiros afuera :8 - 8
Posesión (%) :54 - 46
Corners :5 - 4
Offsides :5 - 0
Faltas :20 - 10
Tarjetas amarillas :2 - 1
Tarjetas roajs :0 - 0

PARAGUAY 0 ESPAÑA 1

EQUIPOS :
[ 4-1-3-2 ] [ 4-1-3-2 ]
Justo Villar Iker Casillas
Dario Veron Sergio Ramos
Paulo da Silva Gerard Piqué
Antolin Alcaraz 84'Carles Puyol
Claudio Morel Joan Capdevila
84' Victor Caceres Sergio Busquets
Jonathan Santana Andrés Iniesta
64' Edgar Barreto Xavi Hernandez
Cristian Riveros 75'Xabi Alonso
72' Nelson Haedo Valdez 56'Fernando Torres
Oscar Cardozo David Villa
CAMBIOS :
64' Enrique Vera 56'Cesc Fabregas
72' Roque Santa Cruz 75'Pedro Rodriguez
84' Lucas Barrios 84'Carlos Marchena
TÉCNICOS :
Gerardo Martino Vicente del Bosque

DETALLES :
57'G. Piqué
59'O. Cardozo (pen.)
59'V. Caceres
60'A. Alcaraz
62'X. Alonso (pen.)
64'S. Busquets
71'C. Morel
83'[0 - 1]D. Villa
88'J. Santana
ESTADÍSTICAS :
Tiros al arco :4 - 6
Tiros afuera :3 - 8
Posesión (%) :41 - 59
Corners :1 - 7
Offsides :2 - 1
Faltas :25 - 10
Tarjetas amarillas :4 - 2

Tarjetas rojas :0 - 0


España derrotó 1 a 0 a Paraguay por los cuartos de final en johanesburgo, el partido se presentó travado, con una defensa paraguaya muy firme, lo que hacía que los españoles no esten claros para profundizar sus jugadas, al principio las mejores chances las tuvo el equipo de Martino con un disparo de Santana que podría haber terminado en la red, luego un cabezazo de Cristian Riveros a los 9´, y por último Alcaraz, que no puede alcanzar la pelota por centímetros, sino, estaba el primero de Paraguay. Martino y sus colaboradores presentaron un partido táctico espléndido, ya que sabía que no podía salir a jugarle de igual a igual a su rival, sino que se tenía que defender y salir de contra aprovechando la velocidad de Haedo Valdez y la capacidad goleadora de Cardozo, además históricamente los tricolores se han destacado por su férrea defensa, tal es el control que impusieron los guaraníes sobre los españoles en el primer tiempo, que la primera llegada que tuvieron los de Del Bosque fue a los 28´ por un remate de afuera que agarró de aire Xavi, tal vez el mejor jugador de la cancha, y que tampoco fue clara la llegada, no fue profunda. En el segundo tiempo España pareció haberle encontrado la vuelta con algunos desbordes de Torres y Ramos, pero no mucho más, hasta que llega el penal que le hizo Piqué a Cardozo, este último erra la pena máxima lo que destruía la ilusión guaraní, esto se profundizaría con el rápido penal que comete Alcaraz a Villa, muy dudoso, pero en fin Xavi Alonso, mete el penal en primera instancia, pero hubo invasión, y en la segunda oportunidad, Villar hizo honor a su nombre y lo atajó en el momento justo para darle vida a esta selección que se merecía algo más por lo hecho en el partido. A partir de aquí Iniesta, el cerebro español, pareció iluminarse, primero con un disparo que ataja muy bien el capitán paraguayo, y luego con una jugada individual tremenda dejando tres hombres por el camino, y sirviéndole el gol a Pedro, que entró por Alonso, y el delantero malobro la ocasión con un disparo en el palo que corrigió el gran goleador Villa, desatando la locura roja. Luego Lucas Barrios tuvo en sus pies el empate pero Casillas atajó muy bien, y luego en el rebote también se lo pierde Santa Cruz. Muy buena actuación la de Paraguay que se va con la frente en alto, pero el pasaje se lo lleva España que empieza a cumplir lo que pareció en las eliminatorias.

URUGUAY 1 (4) - GHANA 1 (2)


EQUIPOS :
[ 4-4-2 ] [ 4-1-4-1 ]
Néstor Muslera Richard Kingson
Maximiliano Pereira John Pantsil
38' Diego Lugano Isaac Vorsah
Mauricio Victorino John Mensah
Jorge Fucile Hans Sarpei
46' Alvaro Fernández Anthony Annan
Diego Pérez 74'Samuel Inkoom
Egidio Arévalo Kwadwo Asamoah
76' Edison Cavani Kevin-Prince Boateng
Luiz Suarez 88'Sulley Ali Muntari
Diego Forlan Asamoah Gyan
CAMBIOS :
38' Andrés Scotti 74'Stephen Appiah
46' Nicolas Lodeiro 88'Dominic Adiyiah
76' Sebastian Abreu
TÉCNICOS :
Oscar Tabarez Milovan Rajevac

DETALLES :
20'J. Fucile
45'[0 - 1]S.A. Muntari
48'E. Arévalo
54'J. Pantsil
55'D. Forlan [1 - 1]
60'D. Pérez
77'H. Sarpei
93'J. Mensah
120'L. Suarez A. Gyan (pen.)
Penales :
D. Forlan [1 - 1]A. Gyan
M. Victorino [2 - 2]S. Appiah
A. Scotti [3 - 2]J. Mensah
M. Pereira [3 - 2]D. Adiyiah
S. Abreu [4 - 2]
ESTADÍSTICAS :
Tiros al arco :10 - 7
Tiros afuera :6 - 13
Posesión (%) :49 - 51
Corners :12 - 8
Offsides :6 - 1
Faltas :20 - 24
Tarjetas amarillas :3 - 3
Tarjetas rojas :1 - 0

En una de las definiciones más emocionantes de la Copa del Mundo, Uruguay logró pasar a Ghana y meterse entre los 4 primeros equipos del mundo. Más allá de que nadie esperaba un partido fácil, los celestes sufrieron mucho más de lo esperado en la noche de Johannesburgo. En encuentro comenzó con un claro dominio charrúa, teniendo mayor posesión de pelota y jugadas de ataque. Los motores del equipo no eran, como en partidos anteriores Arévalo Ríos y Diego Pérez, sino que Forlán y Maximiliano Pereira fueron bastiones ofensivos. Tal como sucedió con Corea en el partido anterior, Uruguay empezó a ceder terreno y Ghana fue tomando protagonismo. primero con centros peligrosos, y luego con remates que inquietaron al arco charrúa. Cuando el dominio ghanés era absoluto, el primer tiempo se acababa y Uruguay respiraba con tranquilidad por el descanso, el partido dió un vuelco terrible. Un remate de Kevin Boateng tomó un efecto que complicó al arquero Muslera, cuyo esfuerzo fue inutil y Ghana se fue al entretiempo en ventaja. El segundo tiempo empezó parecido al primero, con Uruguay dominando y con Ghana sacando peligrosos contraataques. El gol de Uruguay no se hizo esperar y llegó en el minuto 9 con un tiro libre rematado por Forlán hacia el palo del arquero. A partir de ese momento, el partido se dirigió hacia el alargue, debido a los pocos ataque de ambos equipos. El elenco charrúa hizo cambios ofensivos para alcanzar la victoria, perono tuvo profundidad en sus ataques. El alargue fue parecido al resto del partido, pero sobre el final del segundo tiempo extra, Ghana pareció hacer más esfuerzos que Uruguay. Un cabezazo de Boateng, Un gran disparo de Pantsil y el dominio del territorio hacían pensar en un agónico gol ghanés. Sin embargo, Ghana desaprovechó su chance más clara de ganar el partido. Tras una falta inventada por el juez de línea, llegó un centro de Gyan, que derivó en una salvada con la rodilla de Suárez en la línea. la pelota rebotó y un jugador ghanés la cabeceó, Jorge fucile se tiró para salvarla pero no llegó, tras lo cual Luís Suarez se sacrificó y puso las manos para evitar el gol. El árbitro portugués hizo lo correcto y cobró penal. En el minuto 120 y con la histórica chance de convertir a su selección en la primera africana en llegar a semifinales, Asamoah Gyan reventó la pelota en el trravesaño y llevó el partido a la definicion por penales. Con el ánimo por las nubes, Fernando Muslera atajando dos penales y Sebastián Abreu definiendo de manera exquisita la serie, Uruguay vuelve tras 40 años a los primeros planos de fútbol mundial.

viernes, 2 de julio de 2010

HOLANDA 2 BRASIL 1



Holanda dejó afuera al siempre poderoso Brasil, sin brillar ni mucho menos, en el primer tiempo, casi ni llegó el equipo holandés y Robinho puso a los de Dunga arriba a los 10´ lo que desarma los planes de cualquiera y los naranja se vieron desconsertados con la situación durante todo el primer tiempo sin su estrella, Robben con un buen partido, en el primer tiempo parciera que tuviera un chip que siempre enganche para adentro, nunca otra jugada, en todas las jugadas sistemáticamente siempre lo mismo lo que a Brasil se le hacía menos difícil a marcar a este gran jugador del Bayern Munich, tal es la falta de ataque de los dirigidos por Van Marwijk en la primera parte, que llegaron una sola vez, con un remate de kuyt a los 11´ que terminó en un córner, y nada más, y los verdeamarelos tampoco hicieron grandes mértios como para aumentar la cuenta, ya que hubo que esperar hasta el minuto 30 para ver un nuevo ataque comandado por Robinho en una magnifica jugada individual se la pasa a Kaká y este mete un disparo tremendo a colocar, al segundo palo del arquero, y este último se luce con una atajada tremenda, y unos minutos antes, más precisamente a los 18 Robinho pegó un patadón que perfectamente podía haber terminado en roja para el habilidoso jugador.Ya terminando la primera parte Maicon como nos acostumbra ver en cada ataque brasileño trepó por la derecha engancha hacia el medio y Stekelembrug ataja el disparo del lateral, el juez no cobró el córner.
En la segunda parte la historia fue otra, Robben se enchufó y Holanda fue otro equipo mucho más organizado y se veían sus ganas de ganar, igual seguía sin crearle mucho peligro a los de Dunga, pero a los 7´ apareció una jugada aislada al partido, un tiro libre que sacan en corto, se la devuelven a Sneijder, este tira un centro, y Brasil comete un error muy infantil y gol en contra de Felipe Melo. A partir de aquí, los naranjas dominaron el balón aún más, y los brasileños no encontraron el rumbo que los llevara al segundo gol, el segundo tiempo se presentó mucho más movido, a los 15´ Dani Alvez sacó un disparo tremendo de afuera del área que pasó muy cerca, Holanda la tenía y Brasil era el que tenía las mejores chances, los dos no presentaron un buen juego, donde reino el corazón y no la razón, ya a los 22´ Kaká toma un balón en el aire que pasa muy cerca del palo, pero dos minutos más tarde viene un córner ejecutado por Arjen Robben, la peina Kuyt, y aparece Sneijder para desatar la locura naranja, y se cumplió la ley de dos cabezazos en el área es gol, y el partido luego lo controló muy bien Holanda haciendo "entrar" a los jugadores rivales, y a los 28´ una bestialidad de Felipe Melo en una tarde terrible para el volante central, los deja con 10 a sus compañeros, y desde allí Holanda dominó claramente y perdiendose chances increibles, y a partir de allí Brasil no tuvo una oportunidad de llevar el partido a alargue.
Batacazo en el Mandela stadium y el pentacampeón se queda sin mundial
Y como es costumbre siempre hay que dedicarle unas líneas al arbitraje que fue verdaderamente malo, avisó mucho y nunca una tarjeta, sin criterios, se notaba nervioso y no supo llevar las riendas del partido correctamente, Bastos el lateral izquierdo pegó un sin fin de patadas y se fue de la cancha tan solo con una amarilla, no cobró faltas claras, y si cobró lo que no fue, realmente para pensar lo del japonés.

martes, 29 de junio de 2010

ESPAÑA 1- PORTUGAL 0



España1 - 0Portugal
Entretiempo(0 - 0)
Árbitro :Espectadores :
Hector Baldassi (Argentina)66,500
EQUIPOS :
[ 4-4-2 ] [ 4-3-3 ]
Iker Casillas Eduardo
Sergio Ramos Ricardo Costa
Gerard Piqué Bruno Alves
Carles Puyol Ricardo Carvalho
Joan Capdevila Fabio Coentrao
Xavi Hernandez Tiago
Sergio Busquets 72'Pepe
90' Xabi Alonso Raul Meireles
Andrés Iniesta 72'Simao
88' David Villa 58'Hugo Almeida
58' Fernando Torres Cristiano Ronaldo
CAMBIOS :
58' Fernando Llorente 58'Danny
88' Pedro Rodriguez 72'Pedro Mendes
90' Carlos Marchena 72'Liedson
TÉCNICOS :
Vicente del Bosque Carlos Queiroz
DETALLES :
63'D. Villa [1 - 0]
74'X. Alonso
80'Tiago
90'R. Costa
ESTADÍSTICAS :
Tiros al arco :8 - 3
Tiros afuera :5 - 5
Posesión (%) :62 - 38
Corners :6 - 3
Offsides :0 - 3
Faltas :13 - 18
Tarjetas amarillas :1 - 1
Tarjetas rojas :0 - 1